Crecimiento inédito de Linux en Europa

Impulsado mayormente por el fin del soporte para Windows 10

By Alexia

Un crecimiento inédito de Linux en Europa ante el fin de vida de Windows 10

Millones de personas que usan Windows 10 se enfrentan a una decisión difícil. Microsoft planea dejar de ofrecer actualizaciones de seguridad para ese sistema, dejando a un sinfín de computadoras vulnerables. Para muchos, actualizar a Windows 11 –directamente no es una opción: su hardware no es lo suficientemente nuevo. Esta situación está llevando a muchos usuarios a buscar alternativas.

Pero acá aparece un giro inesperado en el mundo tech: Linux, un sistema operativo libre y gratuito, está explotando en Europa. Su tasa de crecimiento es la más rápida de su historia. Este salto sorprendente sugiere un verdadero cambio en la forma en que las personas eligen el software de sus computadoras.

Crecimiento de Linux en Europa 2024-2025

Según Statcounter, una empresa que analiza el tráfico web y el uso de sistemas operativos, los números son claros. En abril de 2024, Linux tenía apenas un 2,84% del mercado de escritorios en Europa. Para julio de 2025, ese número saltó al 5,21%. Eso representa un aumento del 83,45% en poco más de un año. Durante años, la adopción de Linux se mantuvo estancada por debajo del 3%, incluso con algunos repuntes durante la pandemia. Este crecimiento actual es realmente inédito.

Además cabe aclarar que estos son numeros de Linux como escritorio. Un aumento de entre el 2 y el 3% representa millones de usuarios. A diferencia del ecosistema de servidores donde existen un menor numero de servers por habitante que computadoras personales por habitante.

¿Por qué ahora?

Una de las razones principales de esta popularidad repentina es, sin dudas, la decisión de Microsoft sobre Windows 10. Cuando termine el soporte, cientos de millones de computadoras quedarán sin actualizaciones críticas de seguridad. Muchas de estas máquinas siguen funcionando perfectamente, pero no pueden ejecutar Windows 11. En lugar de comprar hardware nuevo, muchas personas optan por otro camino, dandole una segunda vida a este hardware que –como mencioné– todavía funciona perfecto.

La solución de código abierto

La comunidad del software libre está aprovechando esta oportunidad para tender una mano. El mensaje es claro: “¡No tires tu computadora vieja! ¡Instalale Linux!”.

Algunas distribuciones, como Zorin OS, están diseñadas para que la transición desde Windows sea fácil y familiar. Además, programas conocidos como LibreOffice ofrecen guías para que usuaries acostumbrades a Microsoft Office se adapten sin dramas.

No es la primera vez que vemos una migración de este estilo. En 2021, cuando terminó el soporte de Windows 7, muchos usuarios también se volcaron a Linux. Pero esta vez, todo indica que el fenómeno es más grande y más acelerado.

Crecimiento de Linux en Europa 2024-2025

Gobiernos que dan el paso

Más allá del uso individual, algunos gobiernos están tomando decisiones estratégicas. Dinamarca y Alemania, por ejemplo, anunciaron planes para alejarse completamente de los productos de Microsoft. Esto incluye no solo Windows, sino también Office y hasta los servicios en la nube de Azure. Francia también se está sumando a la tendencia: la ciudad de Lyon confirmó que reemplazará su software comercial por programas de código abierto.

Este tipo de medidas reflejan una confianza cada vez mayor en el poder y la libertad del software libre.


¿El año de Linux en el escritorio?

Las cifras indican que 2025 podría ser un año bisagra para Linux en escritorios. Los desafíos que presentan las versiones viejas de Windows están dándole, finalmente, su gran momento al sistema operativo que siempre fue el “tapado”.

Share: Twitter Facebook LinkedIn